Bachelor Of Science In Psychology

Conoce tu Carrera

La Licenciatura en Psicología es un programa ofrecido internacionalmente en modalidad virtual, con una duración de 10 semestres, compuesto por 181 créditos distribuidos en 62 asignaturas. Estas asignaturas se dividen en 3 componente curriculares como son: la formación básica en ciencias de corte humanístico para ampliar la formación de los estudiantes más allá de su formación disciplinar, lo cual le otorga al programa un carácter integral y flexible, característica de un currículo moderno, conducente al grado asociado en ciencias, con una duración de cuatro semestres.

Un componente de formación básica disciplinar conformado por las asignaturas propias de la psicología, y un componente profesional, conformado por aquellas asignaturas dirigidas a fortalecer las competencias para el campo profesional. Además, el plan de estudio contempla créditos que componen asignaturas complementarias libres que hacen parte de la flexibilidad del currículo y permiten que el estudiante tome 3 asignaturas libremente, de cualquier programa ofrecido en la Universidad.

El programa ofrece oportunidades  de doble titulación a partir del V semestre tanto de intercambio académico a nivel nacional con otras Universidades del país, como a nivel internacional por convenios con otras universidades extranjeras.

Así también tiene un sistema de prácticas que contempla sitios de práctica tanto a nivel nacional como a nivel internacional, lo cual le ofrece al estudiante la oportunidad de experimentar con otras culturas desde el punto de vista social, como académico.

El programa tiene convenio de doble titulación con la USF, Universidad del Sur de la Florida y la posibilidad de doble programa, es decir, cursar otros programas de la Universidad, Comunicación Social y Filosofía, mientras que cursa su carrera.

 

Adicionalmente, el estudiante de psicología puede comenzar un posgrado a nivel de maestría y especializaciones a partir de octavo semestre, lo que se conoce como enlace pregrado-posgrado, permitiendo al estudiante cursar la carrera y una maestría en 6 años.

Misión

En el marco de la misión institucional y articulando procesos de docencia, investigación y proyección social, el programa de Psicología busca formar psicólogos integrales, analíticos y de sólidos principios éticos. Con formación en los procesos psicológicos humanos, capaces de realizar procesos de evaluación e intervención en las diferentes áreas profesionales de la psicología y contribuir así al bienestar y desarrollo humano tanto a nivel individual como de la sociedad en general, en particular. La universidad propende porque la formación que se imparta en el programa se realice con profesores idóneos altamente calificados y con profunda vocación académica.

Objetivos

Objetivo General

• El programa de psicología de la Universidad Católica Americana, tiene como objetivo general, formar profesionales con los conocimientos científicos básicos necesarios para comprender y explicar el comportamiento humano en un marco ético y de manera contextualizada y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Objetivos específicos del programa

 • Facilitar a los estudiantes espacios educativos flexibles que favorezcan su formación integral en los conocimientos fundamentales de la psicología y en competencias disciplinares, profesionales, genéricas y personales 

 • Facilitar a los estudiantes experiencias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de un pensamiento crítico, abierto y reflexivo; promoviendo su autonomía frente a la construcción de conocimientos. 

 • Brindar experiencias educativas vinculadas a un proceso de práctica gradual que permitan establecer una relación constante entre teoría y práctica ofreciendo herramientas útiles para la solución a problemas propios del contexto.

• Generar espacios de formación interdisciplinaria que faciliten el diálogo con estudiantes y profesores de otras disciplinas, que permitan una integración de la psicología con otras disciplinas 

 • Fomentar la formación de un juicio ético que permita un actuar profesional con compromiso y responsabilidad social ante las problemáticas y necesidades del entorno.

 • Desarrollar competencias para el diseño y ejecución de proyectos de investigación, intervención que orienten de manera constante el ejercicio profesional en los diversos campos de actuación del psicólogo.

Scroll to Top