Doctor of Philosophy in Education

Propuesta de Creación de una Revista de Investigación Digital:
“Conocimiento e Innovación”

1. Introducción

La creciente necesidad de difundir investigaciones académicas de alto impacto de manera accesible y rápida impulsa la creación de la revista digital “Conocimiento e Innovación”. Esta publicación se centrará en la divulgación de trabajos científicos, académicos y de innovación tecnológica de múltiples disciplinas, con un enfoque en la calidad, el rigor metodológico y la relevancia social. La revista estará disponible en formato digital, garantizando el acceso global y el intercambio de conocimiento sin las barreras geográficas o económicas que limitan las publicaciones impresas.

2. Objetivo General

Promover y difundir investigaciones originales, revisiones teóricas y artículos académicos de alta calidad en un formato accesible digitalmente, con el fin de fomentar el conocimiento científico y su aplicación práctica en diversas áreas del saber.

2

3. Objetivos Específicos

  • Ofrecer un espacio para la publicación de investigaciones relevantes en áreas como ciencias sociales, educación, salud, tecnología, medio ambiente y humanidades.
  • Facilitar el acceso a la información científica a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales en todo el mundo, utilizando un formato digital abierto.
  • Impulsar la creación de redes de investigación a nivel nacional e internacional mediante la publicación de colaboraciones interdisciplinarias.
  • Garantizar la calidad científica a través de un riguroso proceso de revisión por pares (peer-review).
  • Promover la innovación y el impacto social de las investigaciones publicadas, enfocándose en los desafíos actuales de la sociedad. 

4. Público Objetivo

  • Investigadores: Profesionales en busca de un espacio para publicar resultados de investigaciones científicas originales.
  • Académicos y docentes: Que deseen contribuir al desarrollo del conocimiento en sus áreas.
  • Estudiantes de posgrado: Que requieran una plataforma para la difusión de sus trabajos de investigación.
  • Profesionales: Interesados en aplicar conocimientos científicos en sus respectivos campos.

5. Áreas Temáticas

La revista se organiza en diversas secciones para abarcar diferentes áreas del conocimiento, tales como:

  • Ciencias Sociales y Humanidades: Educación, psicología, antropología, historia, estudios culturales, entre otros.
  • Ciencias de la Salud: Medicina, salud pública, enfermería, neurociencias, psicología clínica, entre otros.
  • Tecnología y Ciencias Aplicadas: Ingeniería, tecnología de la información, energías renovables, innovación tecnológica.
  • Ciencias Ambientales: Cambio climático, sostenibilidad, recursos naturales, biodiversidad.
  • Economía y Administración: Gestión de empresas, emprendimiento, economía social, desarrollo organizacional.

6. Formato y Distribución

La revista será distribuida en formato digital a través de un sitio web dedicado, donde los artículos estarán disponibles en acceso abierto (Open Access). Se habilitarán opciones para descargar artículos en formato PDF o visualizar en HTML. Además, se promoverá la publicación a través de redes académicas y plataformas de distribución de artículos científicos como Google Scholar y ResearchGate.

7. Proceso Editorial y Política de Publicación

  • Revisión por pares: Todos los artículos sometidos serán evaluados bajo un proceso de revisión ciega por pares, garantizando la objetividad y la calidad del contenido.
  • Periodicidad: La revista tendrá una publicación trimestral, con ediciones especiales en temas de gran relevancia o eventos científicos.
  • Política de acceso: Será una revista de acceso abierto (Open Access), permitiendo la consulta y descarga libre de artículos sin costo para los usuarios, promoviendo la democratización del conocimiento.

8. Requisitos para Autores

  • Los autores deberán presentar investigaciones originales que no hayan sido publicadas previamente.
  • Los manuscritos podrán tener una extensión de 6,000 a 10,000 palabras, y deben seguir el formato de citación en APA 7ª edición.
  • Se aceptarán artículos en español e inglés.
  • La presentación de manuscritos se realizará a través de una plataforma digital que gestionará todo el proceso editorial.

9. Índices y Factor de Impacto

  • La revista buscará ser incluida en índices académicos internacionales como Scopus y Web of Science. A largo plazo, la revista trabajará para aumentar su factor de impacto y reconocimiento global.
  • La plataforma también facilitará la integración con sistemas como DOI (Digital Object Identifier), permitiendo la correcta indexación y seguimiento de las publicaciones.

10. Financiación y Sostenibilidad

La revista se financiará mediante:

  • Fondos institucionales: Provenientes de universidades o centros de investigación asociados.
  • Subvenciones: De entidades gubernamentales y ONGs interesadas en la promoción de la ciencia.
  • Publicidad académica: Publicación de anuncios relacionados con congresos, seminarios y eventos científicos de interés para la comunidad investigadora.
  • Cuotas de publicación: En algunos casos, los autores podrán asumir una pequeña cuota para cubrir los costos de edición y publicación, asegurando así la sostenibilidad del proyecto.

 

11. Equipo Editorial
El equipo estará compuesto por:

  • Editor Jefe: Responsable de la coordinación general de la revista y la supervisión del proceso editorial.
  • Comité Editorial: Formado por expertos de diferentes disciplinas, que asegurarán la calidad académica y científica de la publicación.
  • Revisores: Profesionales académicos encargados de evaluar los manuscritos.
  • Equipo de diseño y tecnología: Encargados de mantener y optimizar la plataforma digital.

12. Impacto y Beneficios

La creación de una revista digital como “Conocimiento e Innovación” permitirá:

  • Una mayor difusión del conocimiento científico, accesible para investigadores de todo el mundo.
  • La creación de un espacio colaborativo de discusión académica, donde las investigaciones puedan ser compartidas y discutidas abiertamente.
  • El fomento de la investigación interdisciplinaria y su aplicación a problemas reales de la sociedad.
  • La consolidación de la Universidad Católica Americana como un referente en la producción y divulgación de conocimiento científico.
Scroll to Top