Doctor of Philosophy in Education
Repositorio Académico Institucional
El Repositorio de Proyectos de Investigación que se presenta a continuación ofrece una visión integral de los principales trabajos realizados en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación.
Los lectores encontrarán una selección diversa de investigaciones que abarcan áreas clave de la educación, como la inclusión, la innovación pedagógica, la sostenibilidad y la multiculturalidad. Estos proyectos están alineados con los ejes sustantivos de la misión de la Universidad Católica Americana “San Gregorio Magno”, que incluyen la docencia, la investigación y la proyección social. Cada uno de estos trabajos refleja el compromiso de la universidad con la formación integral, la excelencia académica y la contribución al desarrollo de las comunidades en el contexto global.
Además, el repositorio destaca la vinculación de los proyectos con redes académicas internacionales, consolidando el papel de UNICA como un actor relevante en la investigación educativa y su impacto en la sociedad.
Repositorio de Proyectos de Investigación Basado en Macrocategorías del Doctorado en Ciencias de la Educación
El Repositorio de Proyectos de Investigación que se presenta aquí es una muestra representativa del trabajo académico desarrollado en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Americana. Este repositorio es el resultado de años de esfuerzo y dedicación por parte de estudiantes, docentes e investigadores que, a través de sus proyectos, han contribuido significativamente al avance del conocimiento educativo.
Este repositorio se organiza en torno a cuatro macrocategorías que reflejan los principales ejes de investigación del programa. Cada una de estas macrocategorías aborda temas esenciales para la educación contemporánea, respondiendo a los desafíos y necesidades de los contextos educativos locales, nacionales e internacionales. Las macrocategorías incluyen: Educación Infantil y Calidad de Vida, Educación y Procesos Enseñanza-Aprendizaje, Innovación Educativa y Tecnologías del Aprendizaje, y Educación Inclusiva y Diversidad.
Dentro de este compendio, los lectores encontrarán un amplio abanico de investigaciones que abordan temas clave como el impacto de la educación infantil en la calidad de vida, las estrategias innovadoras para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, el uso de tecnologías emergentes en la educación, y las políticas y prácticas que promueven la inclusión educativa en contextos diversos.
Cada proyecto ha sido diseñado con el rigor académico y metodológico que caracteriza a nuestra universidad, vinculado estrechamente a los ejes sustantivos de nuestra misión institucional: la docencia, la investigación y la proyección social. Estas investigaciones no solo contribuyen al desarrollo del conocimiento teórico en el campo de la educación, sino que también generan un impacto tangible en las comunidades, promoviendo la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible.
El Repositorio de Proyectos de Investigación se presenta como un recurso invaluable para estudiantes, académicos y profesionales que buscan ampliar su comprensión de los desafíos educativos contemporáneos y explorar nuevas formas de mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diferentes contextos. Invitamos a los lectores a explorar este repositorio y a participar en el diálogo académico que surge de las investigaciones presentadas, contribuyendo así al avance de la educación en América Latina y el mundo.
Macrocategoría: Educación Infantil y Calidad de Vida
- Impacto de la Educación Infantil en la Construcción del Mundo Social de Niños en Comunidades Vulnerables
Descripción: El proyecto investiga cómo la educación infantil contribuye a la formación de habilidades sociales en niños de contextos vulnerables, explorando la relación entre la educación temprana y la integración social.
País: Colombia - Nutrición y Desarrollo Cognitivo en la Educación Infantil
Descripción: Estudio longitudinal sobre la relación entre la alimentación adecuada y el desarrollo cognitivo de niños en sus primeros años de vida, analizando cómo la calidad de vida está influenciada por estos factores.
País: Ecuador - Educación Infantil en Zonas Rurales: Estrategias para Mejorar la Calidad de Vida
Descripción: Se exploran programas educativos en zonas rurales que combinan educación formal con acceso a servicios básicos para mejorar la calidad de vida de los niños en sus primeros años.
País: Colombia - Relación entre Entornos Familiares y el Desarrollo Socioemocional en la Educación Infantil
Descripción: El proyecto investiga cómo el entorno familiar afecta el desarrollo socioemocional de los niños y cómo la educación infantil puede mitigar los efectos negativos de ambientes desfavorables.
País: Estados Unidos - Estrategias de Inclusión en la Educación Infantil para Familias Migrantes
Descripción: Se analizan los desafíos que enfrentan los niños de familias migrantes en la educación infantil y se desarrollan estrategias para su inclusión efectiva en el entorno educativo.
País: Ecuador - Educación Infantil y Calidad de Vida: El Rol de la Comunidad
Descripción: Se estudia cómo las comunidades locales pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida a través de programas de educación infantil enfocados en la participación comunitaria.
País: Colombia - La Influencia de la Educación Infantil en el Desarrollo Físico y Emocional de Niños Vulnerables
Descripción: Estudio que explora cómo la educación infantil contribuye al desarrollo físico y emocional de niños que viven en situaciones de pobreza o vulnerabilidad social.
País: Ecuador - Programas de Educación Infantil y Salud Pública en Comunidades Rurales
Descripción: Proyecto enfocado en la interrelación entre la educación infantil y el acceso a servicios de salud pública, analizando cómo ambos factores impactan la calidad de vida infantil.
País: Colombia - Desarrollo Emocional y Cognitivo en Niños que Asisten a Programas de Educación Infantil
Descripción: Se investiga el impacto de la educación infantil en el desarrollo emocional y cognitivo de niños que provienen de hogares con diferentes estructuras familiares.
País: Estados Unidos - Educación Infantil y Construcción de Identidad en Niños de Comunidades Indígenas
Descripción: El proyecto analiza cómo los programas de educación infantil en comunidades indígenas contribuyen a la formación de identidad cultural y social en los niños.
País: Ecuador
Macrocategoría: Educación y Procesos Enseñanza – Aprendizaje
- Cognición Prosocial en Matemáticas: Estrategias para Mejorar la Cooperación en el Aula
Descripción: Se investiga cómo la enseñanza de matemáticas puede integrar aspectos de cognición prosocial, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo entre los estudiantes.
País: Estados Unidos - El Lenguaje como Mediación en el Desarrollo Cognitivo en Educación Primaria
Descripción: Se explora el rol del lenguaje como mediador del pensamiento y su impacto en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en procesos de enseñanza-aprendizaje.
País: Colombia - Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Educación Secundaria
Descripción: El proyecto analiza métodos pedagógicos para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria, con un enfoque en la resolución de problemas.
País: Ecuador - Impacto de las Tecnologías de la Información en la Mediación Pedagógica de la Práctica Docente
Descripción: Se investiga cómo las tecnologías digitales pueden ser herramientas efectivas para mejorar la mediación pedagógica y la práctica docente en entornos educativos.
País: Colombia - Procesos de Enseñanza en la Zona de Desarrollo Próximo: Un Estudio en Aulas Virtuales
Descripción: Estudio sobre la implementación de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de la zona de desarrollo próximo en aulas virtuales, promoviendo un aprendizaje colaborativo.
País: Estados Unidos - Modelos de Aprendizaje Situado en Contextos Educativos Urbanos
Descripción: Se investigan los beneficios de aplicar modelos de aprendizaje situado en escuelas urbanas, con el objetivo de contextualizar el aprendizaje en entornos sociales reales.
País: Ecuador - Desarrollo de Habilidades Metacognitivas en la Enseñanza de Ciencias
Descripción: Proyecto que estudia el impacto de las estrategias metacognitivas en la enseñanza de ciencias, con énfasis en cómo los estudiantes autorregulan su aprendizaje.
País: Colombia - La Enseñanza de Habilidades Prosociales a través de las Matemáticas
Descripción: Se explora cómo la enseñanza de las matemáticas puede integrarse con el desarrollo de habilidades prosociales en el aula, promoviendo el respeto y la colaboración.
País: Estados Unidos - Interacciones Sociales y su Impacto en el Aprendizaje Colaborativo en Educación Primaria
Descripción: El proyecto analiza cómo las interacciones sociales entre los estudiantes influyen en el aprendizaje colaborativo y en el desarrollo de habilidades cognitivas.
País: Colombia - Implementación de Tecnologías Digitales en el Aula para el Desarrollo del Pensamiento Crítico
Descripción: Estudio sobre cómo la integración de herramientas tecnológicas en el aula puede potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
País: Ecuador
Macrocategoría: Innovación Educativa y Tecnologías del Aprendizaje
- Plataformas de Aprendizaje Adaptativo en Educación Superior Virtual
Descripción: Investigación sobre el impacto de las plataformas de aprendizaje adaptativo en el rendimiento de los estudiantes en universidades virtuales.
País: Estados Unidos - Diseño Instruccional para la Educación a Distancia: Innovación en Pedagogía Digital
Descripción: Proyecto que explora las mejores prácticas en el diseño instruccional para la educación a distancia, optimizando la enseñanza digital en diversas plataformas.
País: Colombia - Uso de Realidad Aumentada en la Enseñanza de Ciencias en Educación Secundaria
Descripción: Se analiza el uso de la realidad aumentada como una herramienta educativa para mejorar la enseñanza de ciencias en estudiantes de secundaria.
País: Ecuador - Integración de Tecnologías Emergentes en la Educación Primaria
Descripción: El proyecto investiga cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, pueden mejorar el proceso educativo en la enseñanza primaria.
País: Estados Unidos - Entornos Virtuales de Aprendizaje y su Eficacia en la Educación Secundaria
Descripción: Se estudia la efectividad de los entornos virtuales de aprendizaje en la educación secundaria, con un enfoque en la interacción entre estudiantes y profesores.
País: Colombia - Innovación Tecnológica en la Educación Técnica y Profesional
Descripción: Proyecto que explora cómo la tecnología puede mejorar la formación técnica y profesional en universidades y centros de educación superior.
País: Ecuador - Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje
Descripción: Se investiga cómo la inteligencia artificial puede utilizarse para personalizar el aprendizaje de los estudiantes, adaptando los contenidos educativos a sus necesidades individuales.
País: Estados Unidos - Plataformas Gamificadas en la Educación Infantil: Innovación y Aprendizaje
Descripción: Estudio sobre cómo las plataformas gamificadas pueden hacer que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo para los niños en la educación infantil.
País: Colombia - Educación a Distancia y Entornos de Aprendizaje Colaborativo Virtuales
Descripción: Investigación sobre la efectividad de los entornos de aprendizaje colaborativo virtuales para fomentar la participación activa de los estudiantes en educación a distancia.
País: Ecuador - Impacto de la Realidad Virtual en el Aprendizaje Práctico en Educación Técnica
Descripción: Proyecto que explora el uso de la realidad virtual para proporcionar experiencias de aprendizaje práctico en educación técnica y profesional.
País: Estados Unidos
Macrocategoría: Educación Inclusiva y Diversidad
- Políticas de Inclusión en Educación Secundaria: Un Análisis Comparativo entre Colombia y Ecuador
Descripción: Se investiga cómo las políticas de inclusión educativa están siendo implementadas en ambos países y su impacto en la equidad educativa.
País: Colombia, Ecuador.
32. Atención a la Diversidad en Aulas Multiculturales
Descripción: El proyecto analiza estrategias pedagógicas para atender la diversidad cultural en las aulas de educación primaria y secundaria, promoviendo la inclusión de estudiantes de diferentes orígenes étnicos y culturales.
País: Colombia
33. Interseccionalidad y Educación Inclusiva en Escuelas Urbanas Marginadas
Descripción: Investigación sobre cómo la interseccionalidad afecta la educación inclusiva en escuelas ubicadas en zonas urbanas marginadas, explorando las múltiples identidades de los estudiantes.
País: Ecuador
34. Modelo Social de la Discapacidad y su Aplicación en la Educación Inclusiva
Descripción: Se analiza la implementación del modelo social de la discapacidad en escuelas inclusivas, promoviendo entornos educativos adaptados a las necesidades de estudiantes con discapacidades.
País: Estados Unidos
35. Evaluación de Políticas de Justicia Social en la Inclusión Educativa
Descripción: Proyecto enfocado en la evaluación de políticas públicas de inclusión educativa bajo el marco de la justicia social, con énfasis en la equidad y accesibilidad.
País: Colombia
36. Capital Social y Educación Inclusiva en Comunidades Rurales
Descripción: Se investiga cómo el capital social de las familias y comunidades rurales influye en la implementación de programas de educación inclusiva.
País: Ecuador
37. Enseñanza Inclusiva y Equidad de Género en la Educación Técnica
Descripción: Investigación sobre la equidad de género en la educación técnica, y cómo las prácticas inclusivas pueden fomentar la participación de mujeres en campos tradicionalmente dominados por hombres.
País: Estados Unidos
38. Evaluación de Programas de Inclusión para Estudiantes con Necesidades Especiales en Zonas Urbanas
Descripción: El proyecto se enfoca en evaluar la efectividad de los programas de inclusión educativa en zonas urbanas, con especial énfasis en estudiantes con necesidades especiales.
País: Colombia
39. Interseccionalidad y Políticas de Inclusión en la Educación Superior
Descripción: Se investiga cómo las políticas de inclusión en la educación superior impactan a los estudiantes con identidades múltiples, como género, raza y discapacidad.
País: Ecuador
40. Educación Intercultural y Diversidad Lingüística en Escuelas Bilingües
Descripción: Este proyecto analiza las prácticas de educación intercultural en escuelas bilingües, centrándose en cómo se integran los aspectos lingüísticos y culturales en la enseñanza diaria.
País: Estados Unidos
Referencias Bibliográficas
Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In J. G. Richardson
(Ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education
(pp. 241-258). Greenwood Press.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development:
Experiments by nature and design. Harvard University Press.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and
sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory
and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1),
139-167.
Freire, P. (1970). Pedagogy of the oppressed. Continuum.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source
of learning and development. Prentice Hall.
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate
peripheral participation. Cambridge
University Press.
Piaget, J. (1954). The construction of reality in the child.
Basic Books.
Rawls, J. (1971). A theory of justice. Belknap Press of Harvard
University Press.
Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital
age. International Journal of Instructional Technology and Distance
Learning, 2(1), 3-10.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher
psychological processes. Harvard
University Press.