Instituto IDEAS

Instituto IDEAS “JUAN MARTIN MOYË”

El instituto IDEAS, lleva el nombre del Beato Juan Martin Moyë, el cual nació el 27 de enero de 1730 en Cutting (Francia). Era el sexto de una familia de 13 hermanos. Sus padres le iniciaron en el conocimiento y experiencia de Dos, el amor a los pobres y la devoción a la pasión de Cristo.

Fue ordenado sacerdote el 9 de marzo de 1754. Se dedicó preferentemente a predicar misiones populares, y así comprobó la necesidad de instruir y educar íntegramente a los niños y jóvenes abandonados en la campiña lorena. El 14 de mayo de 1762 abrió la primera escuela. Así nació la Congregación de las Hermanas de la Providencia, a quienes recomienda “abandono en Dios”, “pobreza, sencillez y caridad”.

A los 38 años ingresa en el seminario de misiones extranjeras de París. Fue enviado a China, a donde llega el año 1771. Sus largos viajes, sus penalidades apostólicas, las torturas físicas que tuvo que sufrir como testigo del evangelio le condujeron a un mayor abandono en la Providencia. El año 1784 está nuevamente en su Francia natal, enfermo y lleno de ilusiones para proseguir sus misiones populares. La revolución francesa le obliga a expatriarse en Alemania.

Contagiado por el tifus, murió el 4 de mayo de 1793. Fue beatificado por Pío XII el 21 de noviembre de 1954. Su memoria se celebra el 4 de mayo.

Mediante este espacio todos los estudiantes participan del proyecto humanizador de UNICA en doble vía:

  1. Reciben formación humanística, técnica, tecnológica, solidaria e investigativa con marcado énfasis social, desde el eje de proyección a la comunidad, el cual busca cumplir la misión de la universidad en cuanto el cuadrilátero relacional: “con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza”.
  2. Por otro lado, ejercitan su responsabilidad social con las comunidades donde están inmersos y desde su propia área de formación, como retribución al beneficio de la beca recibida y como plataforma para los semilleros de investigación, las prácticas profesionales y los proyectos de innovación y emprendimiento. Esta dimensión busca el cultivo de los valores, del sentido de la responsabilidad, la generosidad y el cuidado del otro, valores que conforman los principios axiológicos del Proyecto Educativo Institucional y su declaración de misión en cuanto a la formación de personas integras.

Así las cosas, todos los estudiantes desde el primer hasta el último semestre participan activamente, tanto en la articulación curricular, como en el eje trasavilizador de la proyección comunitaria, mediante el aporte de 100 horas de trabajo social, en alguna de las líneas de proyectos establecidas por la universidad. Cabe recordar que este aspecto constituye además un elemento obligado para todo becario, de cuyo cumplimiento depende en parte la renovación semestral de la beca.

Para participar de los proyectos, el estudiante debe inscribirse únicamente dentro de las fechas y protocolos establecidos por la universidad en el calendario académico, sin lo cual, la oficina de becas y ayudas no podrá otorgar los beneficios financieros para el semestre al que se aspira la cursada.

Te invitamos a descargar y leer el protocolo en el siguiente enlace (Ver Protocolo Horas Sociales)

Una vez leído el  protocolo y definido tu proyecto, debes inscribirlo mediante el presente formulario, adjuntándolo con todos los elementos solicitados.

Formulario (Ver Formulario de inscripción)

Scroll to Top